Powered By Blogger

sábado, 3 de julio de 2010

LOS 15 LIBROS ESENCIALES DE 'PERDIDOS'


Jeff Jensen, uno de los columnistas más populares de Entertainment Weekly, sigue Totally Lost. En términos populares podríamos decir que es un yonqui. Está enganchado a un producto (Lost) que le ha ocupado gran parte de su vida durante los últimos años y se resiste a dejarlo, pero desde hace un par de meses es consciente de que debe dar un giro a su vida. Me suena, sí. La metadona hace su efecto, aunque a veces tiene recaídas. El pasado domingo, sin ir más lejos, tuvo una: lista de lecturas esenciales de 'Perdidos'.

Libros. Libros que aparecen en la serie y que todo el mundo debería leer, tanto para completar el universo de la serie como por enriquecimiento personal.

Aquí tenéis la lista básica; podéis ampliar conocimientos en Entertainment Weekly:

  • Lancelot (Walker Percy, 1977)
  • Lord of the Flies (William Golding, 1954)
  • Alice's Adventures in Wonderland (Lewis Carroll, 1865)
  • The Third Policeman (Flann O'Brien, 1967)
  • An occurence at Owl Creek Bridge (Ambrose Bierce, 1891)
  • The Stand (Stephen King, 1978)
  • The Dark Tower, Miracles o Prince Caspian (Charlotte Staples Lewis)
  • A Wrinkle in Time (Madeleine L'Engle, 1962)
  • Watership Down (Richard Adams, 1972)
  • Solaris (Stanislaw Lem, 1961)
  • Ulysses (James Joyce, 1922)
  • A Separate Reality (Carlos Castaneda, 1971)
  • Fear and Trembling (Soren Kierkegaard, 1843)
  • Haroun and the Sea of Stories (Salman Rushdie, 1990)
  • Notes From The Underground (Fyodor Dostoyevsky, 1864)
Vía TodoSeries

viernes, 2 de julio de 2010

'PERDIDOS' EN 3D

Los fans de 'Perdidos' no dejan de sorprendernos. Mientras siguen surgiendo varios rumores sobre posibles secuelas o spin offs que podrían venir de la mano de Disney -propietaria de la franquicia- y la cadena ABC, los chicos de "El Videoclub de Sydo" se han embarcado en un proyecto ambicioso: convertir Perdidos en una serie en tres dimensiones.

Es necesario aclarar que para poder ver estas versiones es necesario disponer de unas gafas con un visor en rojo y otro en cyan (¡Ojo! No sirven las que tienen el segundo visor en color rojo). Aunque es cierto que es posible fabricarlas en casa con papel celofán, su precio en el mercado es inferior a dos euros.

Este proyecto podría dar ideas a los propietarios de la franquicia, que actualmente estudian los diversos formatos en los que puede ver la luz la creación de J.J. Abrams en los próximos meses.

Links de Descarga



Contraseña: elvideoclubdesydo

TONOS DE 'PERDIDOS' PARA EL MÓVIL


Dharma Orientation MELODY
http://www.megaupload.com/?d=JEM81VDY

Dharma Orientation THE ARROW
http://www.megaupload.com/?d=QQEPOWP9

Dharma Orientation THE FLAME
http://www.megaupload.com/?d=YJVLSHAD

Dharma Orientation THE ORQUID
http://www.megaupload.com/?d=715X0GD1

Dharma Orientation THE PEARL
http://www.megaupload.com/?d=TNWB8MVF

Dharma Orientation THE SWAN
http://www.megaupload.com/?d=TK4YKNXX

Namaste, and good luck
http://www.megaupload.com/?d=BBDHXBI3


















Gracias a Pinchin

RingTones (Lost Parte 0)

jueves, 1 de julio de 2010

MICHAEL EMERSON HABLA SOBRE "EL HOMBRE AL CARGO"

Aquí tenéis un pequeño vídeo de Michael Emerson en su Iowa natal, donde asistió a su antigua escuela de teatro para reencontrarse con sus antiguos compañeros y algunos fans, a quienes respondió algunas preguntas. Éste es el extracto de la pregunta sobre la escena extra con Hurley y Ben, que vendrá incluída tanto en los DVD's de la 6ª Temporada como en el del la colección completa, "The New Man In Charge". Bajo el vídeo, la traducción de sus palabras.



"Si eres fan de la serie, sabrás que hay un gran hueco en la historia, y ese hueco es el tiempo durante el cual Hurley está al cargo de la isla. Si compráis los DVDs obtendréis estos 15 minutos de material adicional, por los que estaba más emocionado por rodarlos que la propia finale, ya que esa escena abre una ventana a ese vasto período desconocido. Las escenas que interpretó son geniales, y contiene algunas sorpresas intrigantes, y algunos personajes más".

JACOB Y NÉMESIS HABLAN PARA BUZZINE

Os dejo la entrevista a Titus Welliver hecha por Buzzine, donde habla del final de "Lost". Tras el salto, la de Mark Pellegrino.



- "Lost" se acabó, no volverá, ni habrá película, pero honestamente echa de menos entrar al personaje.
- El bien contra el mal, el amor, el odio, la pérdida, todo partes de la experiencia humana forman parte de "Lost", y cree que Damon y Carlton consiguieron contar una gran historia con eso.
- Es diferente a todas sus experiencias anteriores en su carrera, algo tan intenso en tan poco tiempo.
- Interpretar a un hombre sin nombre le hizo sentir que la identidad era personal, no había identidad externa.
- Creía que había que dar más razones a un personaje para estar tan desencantado con el mundo.
- Habló con Elizabeth Sarnoff al principio, quien le dijo que el personaje estaba más allá de lo que podría entender, y que sería muy importante en el universo "Lost". A mitad le pidió que parase, porque veía que esa información no le serviría para actuar, y prefería encontrarle por sí mismo.
- Cree que la primera escena entre Jacob y él deja muy clara la relación entre ambos, pero hay algo obtuso, que te hace decir, "vale, un tío es cínico, el otro tiene una infinita esperanza por la humanidad".
- Nunca diría que un personaje suyo es bueno o malo, porque juzgar a un personaje como actor es malo.
- Había un método en la locura y destrucción que el Hombre de Negro iba dejando. Smokey no atacaba indiscriminadamente, sino que era un hombre que simplemente quería salir y vivir la vida que nunca tuvo.
- Para él es un personaje fuerte, y muy trágico, pero no malo.
- Ahora está rodando la tercera temporada de "Sons of Anarchy", su personaje, que ya apareció en la segunda, volverá. Cree que será una temporada genial, y luego rodará "The Good Wife".
- Siente como una bendición ser parte de algo que será recordado en mucho tiempo, y sabe que dentro de 8 años aún le dirán "eres el hombre de negro".



- Está triste por que se haya acabado, porque fue triste decir adiós a todos, pero por otro lado es genial porque la gente le reconoce por la serie, y siente que conoce a toda una nueva familia de fans aparte del cast.
- La finale le encantó, y dice que lloró como un bebé durante el 80%, especialmente cuandolos personajes se reencontraban y abrazaban, todo fue muy emotivo para él.
- Le gustó mucho en el último episodio que estuvo la escena en la que estuvo con los candidatos que quedaban y les reveló lo que debían hacer. Le gustó la conexión entre Jack y él, y los actores fueron muy generosos en sus tomas.
- No tenía ni idea de nada sobre el personaje para cuando hizo la audición. La escena era entre un tal Jason y un tal Samuel, y era un poco reminiscente de la escena de ambos en la playa, pero no demasiado. No supo hasta llegar a Hawaii que haría de Jacob. Cuenta que Jack Bender le ayudó mucho a dirigir el personaje, a hacer algo parecido a Jesucristo.
- Cree que "Lost" rompió muchos límites, y que la televisión, gracias a la serie, no será lo mismo, debido a esa combinación de ciencia ficción, misterio, drama, romance, acción, aventura, que hará que la gente no se conforme con algo menor.
- No era fan de la serie antes de entrar. Nunca vio la serie antes, sólo leyó el piloto, e hizo una audición para uno de los personajes, pero no recuerda cuál. El piloto, el guión le pareció genial, pero luego perdió la pista, ya que ni siquiera tenía televisión.
- Prefiere hacer de malo, pero no cree que haya malos puros, porque él ve lo que hay detrás de los personajes, y puede justificar moralmente los actos de todos.
- Cree que ya han pasado esos días en los que los actores se veían encasillados, por lo que ahora interpretar personajes parecidos pero con cosas diferentes es considerado un amplio registro y significa algo bueno.
- Está preparando una pequeña película independiente sobre un hombre que sale de prisión e intenta reconducir su vida, y todo se tuerce, con un director que es amigo suyo.
- Para él es genial que le reconozca y saber que a la gente le gusta lo que hace, porque como actor es especial y una gran experiencia sentir reconocimiento.

martes, 29 de junio de 2010

'PERDIDOS' HA REPORTADO UNA SUERTE DESIGUAL



El éxito de Lost (Perdidos) ha reportado una suerte desigual sus protagonistas.

Así se puso de manifiesto este fin de semana, cuando Josh Holloway (Sawyer en la ficción) y guaperas reconocido recogía el galardón a mejor actor de los Saturn Awards, los cuales premian los mejores trabajos e intérpretes de ciencia ficción, fantasía y terror.

Holloway ha recibido distintas ofertas de trabajo desde que se hizo popular por 'Perdidos' Holloway, además, ha sido escogido para protagonizar campañas publicitarias y ha recibido distintas ofertas cinematográficas. Incluso llegó a compatibilizar su trabajo en la serie que le hizo popular con una película, que rodó aprovechando los descansos entre temporada y temporada de Lost.

Por su parte, Jorge García, el actor que da vida al simpático Hugo Reyes en la ficción, ha confesado recientemente que, a pesar de ser el personaje favorito de la audiencia, ahora no le contratan por estar gordo, según recoge la revista QMD!

Aunque profesionalmente García no está muy feliz desde su salida de la isla, el actor no tiene queja de su vida sentimental: el intérprete fue fotografiado, muy cariñoso, con su novia, Bethany Leith Shady.

domingo, 27 de junio de 2010

¿QUÉ HA PASADO EN EL FINAL DE 'PERDIDOS'?



Tras la emisión del último capítulo de 'Perdidos' se ha generado un gran debate de opiniones debido sobre todo al hecho de que muchos, ya sea por el madrugón o simplemente porque no supieron leer entre líneas, no pudieron extraer la verdadera esencia del final de la serie.

Tampoco ayudó mucho que algunos de los tertulianos de Cuatroº hayan dado una opinión equívoca de lo sucedido... confundiendo aún más al espectador.

Tras el salto, os dejo un exhaustivo análisis que refleja a la perfección cuál ha sido el final de la serie, un final que creemos compartir la mayoría de seguidores que hemos disfrutado de ella durante estos 6 años..

Una serie no es una quiniela

Una ficción se escribe desde atrás. Syd Field lo dice en su “El libro del Guión”. El autor concibe un tema, reúne unos personajes y situaciones, resuelve una conclusión que detone las intenciones de su trama, y desde ese momento, rebobina hasta el principio para empezar a rellenar huecos partiendo de la estructura de planteamiento, nudo y desenlace, heredera de la propuesta en cinco actos que propone Aristóteles en su “Poética”.

En Lost no vale ese planteamiento

Lost no es una ficción que responda a este paradigma. Primero, porque cada temporada pertenece a un género (como apuntó Hernán Casciari hace un tiempo) y cada una plantea una fórmula narrativa. Y segundo, porque Lost no es una ficción autónoma, sino que se retroalimenta como la imagen de un espejo con la participación y presencia del espectador. Esto hace que Lost no sea una sola serie, sino una serie por cada fan que la ha seguido con enfermiza avidez.

Pero, ¿qué ha pasado en Lost?

Decepción o valentía

En la primera temporada, Damon Lindelof y J.J. Abrams negaron taxativamente que la isla fuese el purgatorio y todos estuvieran muertos. Si alguien se siente decepcionado por este final, no tiene razón para estarlo. La isla no es el purgatorio, ni han estado muertos todo este tiempo. El universo alternativo que nos han representado en la sexta temporada ha sido ese purgatorio, al que iban llegando todos a medida que, cada cual en su momento, iban muriendo (ya fuese dentro o fuera de la isla).

La conclusión de la serie responde al planteamiento filosófico inicial de la serie. La pregunta que hace Charlie cuando escucha por primera vez la grabación en bucle de Danielle Rouseau es la cuestión fundacional de Lost. ¿Dónde estamos? Aunque la pregunta se hace extensible a “¿cómo estamos?”. La respuesta, durante todas las temporadas ha sido el inicio y fin de cada capítulo: Perdidos. El final de la serie es esclarecedor: a medida que se encuentran, se dan cuenta de que no estaban solos, y por tanto, son encontrados y dejan de estar perdidos.

El gurú, el guía, el chamán, el mago: el intermediario

Para ser encontrados, hace falta un maestro. Un guía. Un mago. Desmond representa esa figura. El peregrino que sufre en el desierto para cruzarlo y ayudar a otros a cruzarlo. Concibamos este personaje como un médium en su acepción más pura. Es un medio. Un intermediario.

Es quien consigue unir el espacio y el tiempo (Christian Shephard dice “no hay un aquí ni un ahora”) y quien sirve de nexo común para todos los personajes. Para que consigan cruzar el umbral. Es el barquero que ayuda a los losties a cruzar la laguna estigia. En este sentido, chapeau.

¿Están muertos? o el síndrome Antonio Resines

La pregunta que muchos de los que empezaron a ver la Series Finale con el machete en los dientes a la conclusión del episodio final ha sido furibunda. ¿¿Entonces todo ha sido un sueño?? ¿¿Nada ha sido real?? ¿¿Habemus tomadura de pelo??

Para nada

Señores. Los Losties no estaban muertos. Han ido muriendo. Como tendremos que hacerlo todos. No hay un “ahora”. La concepción del universo paralelo no está encorsetada en la percepción “objetiva” y común del tiempo. Todos van muriendo, y a medida que mueren, se cruzan en el universo de las personas que realmente son, sin los condicionamientos de una vida que los ha torturado: de una forma más o menos paralela a como vivieron, han sido capaces de desprenderse de sus demonios y, así, han tenido la vida que hubiesen querido.

Pero nada es perfecto. Evidentemente, la construcción de esa fantasía que es el purgatorio hereda formas y defectos de su pasado. De su otra vida. De su vida, de hecho. La mano de El Sexto Sentido es alargada, y quizás lo más reprochable de este final es que la originalidad que ha sido eje fundacional de la serie ha acabo siendo hipotecada a cambio de una fórmula prestada de un éxito popular. En este sentido, el aplauso pierde fuelle.

No obstante, el esfuerzo creativo de estas seis temporadas ha sido más que suficiente como para empañar el resultado global con el truco final de Lost.

La Isla, esa gran desconocida

Los que veían y ven Lost como quien llena el carro de la compra con la lista de productos a adquirir, es lógico que se hayan visto decepcionados. Lo más importante se ha quedado en el aire: La Isla. Seguimos sin saber de dónde procede, porqué tiene ese poder, de dónde salen las inscripciones egipcias, quién erigió la estatua. Esa es una de las innumerables cuestiones que jamás tendrán respuesta (en fin, sí que tendrán respuesta, pero en forma de declaraciones de los guionistas en algún podcast, o en alguna feria de cómics o en algún juego de realidad alternativa).

A todos los que entran en esta parte del graderío, os comprendo, pero tenéis que liberaros de esa faceta de la serie. El misterio era la excusa. La Isla es un McGuffin, un cebo. Es como decepcionarse viendo Ciudadano Kane al saber que toda esa maravillosa historia ha sido detonada por un simple trineo. La Isla es un símbolo. Es más: la Isla es pura metáfora del aislamiento, que es el tema principal de la serie. Jacob dice que los eligió porque estaban solos, porque sus vidas no iba a ninguna parte.

Porque estaban perdidos

No obstante, insisto: os entiendo. Entiendo que os sintáis defraudados porque no os han dado la zanahoria. Quien quisiera respuestas, es que no ha sabido disfrutar del camino. Mira hacia atrás. Observa todo lo que ha pasado. Observa cómo se han transformado los personajes. Atiende cómo te han tenido pegado al sofá o la silla. Eso es esta gran serie. Un viaje de personajes con la excusa del misterio, de la intriga, del drama, del romance, de la comedia, del terror, de la ciencia-ficción…

Pero, no obstante, tienes razón

Hay cuestiones ante las que se ha pasado de largo. ¿Qué reglas rigen la relación de Ben y Widmore? ¿Por qué unas embarazadas mueren y otras viven? ¿Por qué Walt simplemente desapareció presentándose al inicio como alguien tan especial? ¿Por qué Richard no se da cuenta de que AntiJacob manipula a los habitantes de Dharmaville si sabemos que le conoce?

Y sobre todo

¿Qué son los números?

No te preocupes. Seguro que todas esas preguntas tendrán respuesta. Paciencia. La presión mediática, como la justicia divina, pone a todos (los guionistas) en su sitio, y tarde o temprano cantarán como jilgueros. Pero cuando llegue ese momento, se repetirán todas las sensaciones de hoy: porque el que quiera ver decepción, verá decepción, y quien sencillamente haya visto el bosque más allá de los árboles… simplemente no necesitará más respuestas

Así que, como Jack, cierra los ojos.

Y descansa

Lost Recoge 3 premios en el Saturn Awards



Se ha celebrado la 36 edición de los Saturn Awards en Estados Unidos y si bien el año pasado fue Battlestar Galáctica la serie que se “coronó” por su despedida, este año ha sido 'Perdidos' la serie que dice adiós y que ha sido la que más premios se ha llevado (3 de las 8 nomiaciones a las que optaba).

La serie despidió el pasado mes de Mayo tras seis temporadas y ahora en los Saturn Awards 2010 se ha llevado tres premios, mientras que Fringe se ha llevado dos.

Por otro lado Josh Holloway se ha llevado el premio al Mejor Actor algo que sorprende pero lo cierto es que ya hacía tiempo que el personaje de Sawyer merecía un reconocimiento.

Ésta es la lista de premiados en los Saturn Awards:

  • Best Television Series: Lost
  • Best Syndicated/Cable Television Series: Breaking Bad
  • Best Presentation on Television: Torchwood: Children of Earth
  • Best Actor on Television: Josh Holloway - Lost
  • Best Actress on Television: Anna Torv - Fringe
  • Best Supporting Actor on Television: Aaron Paul - Breaking Bad
  • Best Supporting Actress on Televison: Julie Benz - Dexter
  • Guest Starring Role on Television: Leonard Nimoy - Fringe
  • Best DVD Television Release: Lost (The Complete Fifth Season)